Una joven describe la vida diaria durante la guerra de Irak en su propia bitácora
Traducido por un grupo de voluntarios al castellano, ‘Bagdad en llamas’ se ha convertido en un impresionante testimonio de la vida durante la ocupación. Los textos han dado lugar ya a un libro y a una adaptación teatral.
Olga Berrios / Redacción (27/06/2006)
Es fascinante ver el mundo más allá de Irak preparándose para el Mundial. Recibo por e-mail fotografías de personas agitando banderas y pancartas, apoyando uno u otro equipo. ¡Oh! Aquí también tenemos banderas y pancartas... agujereadas pancartas negras por toda Bagdad anunciando muertes y velatorios.
Así comienza uno de los últimos artículos que Riverbend ha publicado en su bitácora “Bagdad en llamas”, la versión en castellano de la original “Baghdad Burning”.
Desde agosto de 2003 y con el pseudónimo de Riverbend, una joven informática irakí de 26 años relata la vida diaria durante la ocupación de su país por Estados Unidos y denuncia cada injusticia que observa.
Leer nota completa en Canal solidario.

Olga Berrios / Redacción (27/06/2006)
Es fascinante ver el mundo más allá de Irak preparándose para el Mundial. Recibo por e-mail fotografías de personas agitando banderas y pancartas, apoyando uno u otro equipo. ¡Oh! Aquí también tenemos banderas y pancartas... agujereadas pancartas negras por toda Bagdad anunciando muertes y velatorios.
Así comienza uno de los últimos artículos que Riverbend ha publicado en su bitácora “Bagdad en llamas”, la versión en castellano de la original “Baghdad Burning”.
Desde agosto de 2003 y con el pseudónimo de Riverbend, una joven informática irakí de 26 años relata la vida diaria durante la ocupación de su país por Estados Unidos y denuncia cada injusticia que observa.
Leer nota completa en Canal solidario.
Tags: lesbianas, lesbiana, feminismo, mujeres,
2 comentarios:
Gabby, gracias por compartir este tipo de materiales.
Marcia
¿Riverbend es lesbiana?
Publicar un comentario